LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
En la TGS existen tres principios universales:
a) los sistemas existen dentro de sistemas.
Existen sistemas mucho mas mayores y por consiguiente menores, suprasistemas, subsistemas, y estos a la vez subdividirse, en algunos sistemas hasta podría ser infinito.
b) los sistemas son abiertos:
Al ser abiertos interactuan con el ambiente, un intercambio infinito de energía e información.
c) las funciones de un sistema dependen de su estructura:
Cada sistema tiene una finalidad u objetivo.
CARACTERÍSTICAS DE LA TGS
Interrelación e interactividad: los sistemas deben poseer estos elementos dentro de sus componentes, de lo contrario no se considera como tal, se considera agregar que existe jerarquía de una u otra forma.
Globalismo y totalidad: los sistemas van a depender del ambiente que los rodea o los afecta, ninguno puede estar aislado completamente, ni descomponerlo para estudiarlo separadamente, ya que se pierde el objetivo, se enfoca a toda la interacción y conectividad.
Propósito u objetivo: el sistema tiene poder y actuan entre sí, todos ellos tienen su objetivo o meta y por consiguiente un equilibrio que va a estar asociado con el sistema.
Insumos y productos: todo sistema depende de insumos para realizar sus actividades y llegar a sus objetivos, porsupuesto, existen sistemas que generan insumos a otros sistemas, de esta manera, recibe los recursos necesarios para su desarrollo(importación).
Transformación: los sistemas se preocupan de ser transformadoras de entradas y salidas, esta última difiere del proceso de entrada.
Entropía: desgaste
Insumos y productos: todo sistema depende de insumos para realizar sus actividades y llegar a sus objetivos, porsupuesto, existen sistemas que generan insumos a otros sistemas, de esta manera, recibe los recursos necesarios para su desarrollo(importación).
Transformación: los sistemas se preocupan de ser transformadoras de entradas y salidas, esta última difiere del proceso de entrada.
Entropía: desgaste
Los sistemas dejan de tener las entradas que permiten elevarlos, este es un proceso natural, pero no se puede permitir que ocurra.
Negentropía:
Negar el desgaste, es la renovación.
Homeostasis:
Equilibrio entre las partes del sistema. Tendencia a la adaptación con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno, como un ejemplo claro, se menciona la politica de comercio de un país, que puede afectar a una organización.
Sinergia:
Trabajar en conjunto maximizando los resultados o beneficios. El objetivo que se persigue es alcanzar todos los sistemas positivos. Existe sinergia cuando dos o más causas producen, actuando conjuntamente, un efecto mayor que la suma de los efectos individuales.
SALIDA O RESULTADO(OUTPOUT)
Producto de la operación o procesamiento del sistema. Mediante esta salidas, el sistema exporta al ambiente o medio externo.
RETROALIMENTACIÓN:
Acción que las salidas ejercen sobre las entradas, mantienen el equilibrio del sistema. Es una acción de retorno(feedback).
-Retroalimentación positiva: Acción estimuladora, la señal de salida amaplifica y refuerza la señal de entrada.
-Retroalimentación negativa: Acción inhibitadora, la señal de salida disminuye e inhibe la señal de entrada.
Equifinalidad: Estos es una característica de los sistemas abiertos, donde los resultados finales suelen depender de sus condiciones iniciales. En algunos sistemas existen más de una forma de obtener resultados, por medios diferentes.
Equifinalidad: Estos es una característica de los sistemas abiertos, donde los resultados finales suelen depender de sus condiciones iniciales. En algunos sistemas existen más de una forma de obtener resultados, por medios diferentes.