martes, 26 de junio de 2012

Función y Tareas de Administración de Recursos Humanos (ARH)

CONCEPTO DE RECURSOS HUMANOS 

   CHIAVENATO, Idalberto:
  • Desde un enfoque sistémico, Chiavenato (2201) lo divide en tres niveles de análisis, basándose en el comportamiento social, organizacional e individual.                     
Adiestramiento.
  • Conjunto de encaminadas a proporcionar conocimientos, desarrollar habilidades y modificar actitudes del personal de todos los niveles para que desempeñen mejor su trabajo.
WERTHER, Jr y DAVIS, Keith. Administración de Personal y Recursos Humanos:

CHRUDEN y SHERMAN. Administración de Personal.
  • Es una actividad planeada, basada en las necesidades reales de una empresa y orientada hacia un cambio en los conocimientos, habilidades y actitudes del colaborador. 
SILICEO, Alfonso. Capacitación y Desarrollo de Personal:
  • Es la utilización de los recursos humanos para alcanzar objetivos organizacionales. En consecuencia, comprende a los gerentes de todos los niveles
WAYNE R., Mondy y NOE, Robert M. Administración de Recursos Humanos:
  • Es el proceso administrativo aplicado al acrecentamiento y conservación del esfuerzo, las experiencias, la salud, los conocimientos, las habilidades, etc., de los miembros de la organización, en beneficio del individuo, de la propia organización y del país en general.
ARIAS G., Fernando. Administración de Recursos Humanos:
  • Es la disciplina que se encarga de organizar a los trabajadores y a las personas que laboran en una empresa para alcanzar los objetivos de ambas partes.
MORA, Consuelo y Otros. Administración de Recursos Humanos:
  • Es el conjunto de previsiones, medios y ejecutorias que se orientan a procurar justicia y armonía dentro de los ámbitos de trabajo, así como lograr el grado de eficacia interna y externa a cualquier tipo de organización.
Es evidente que estos pensamientos varían según las décadas que fueron planteadas, según el contexto histórico y los tipos de organizaciones humanas a las cuales señalaron, pero aún como bibliografía se siguen aplicando y consultando colectivamente, por sus enfoques que apuntan al area "Recurso Humano". 

FUNCIONES Y ACTIVIDADES EN RR.HH.

La planificación de los recursos humanos.
sirve para indicar:
La planificación de los recursos humanos trata de determinar, por una parte, las necesidades, tanto cuantitativas como cualitativas, de personal partiendo de los objetivos y la estrategia que tiene establecida la organización para un determinado horizonte temporal, a) cuántos empleados y de qué clase se necesitan; b) cómo se conseguirán los empleados (mediante reclutamiento externo o mediante traslado y promoción interna); y c) las necesidades de formación que tendrá la organización.
El análisis de puestos de trabajo.
Se trata de conocer tanto su contenido (qué se hace, cómo se hace y por qué se hace) como los requerimientos más importantes para su correcta ejecución. Este proceso de gestión de los recursos humanos, segundo proceso básico, directamente relacionado con el reclutamiento, selección, cargos, etc.
   
La cobertura de las necesidades de recursos humanos de la
organización.
• El aumento del potencial y desarrollo del individuo.
• La evaluación de la actuación de los empleados.
• La retribución de los empleados.
• La gestión de la salud e higiene en el trabajo, y
• La gestión estratégica e internacional de los recursos humanos. 

Dos áreas por las que ha aumentado el interés de la gestión de los recursos humanos en los últimos años son la formación y perfeccionamiento y la gestión y planificación de la carrera profesional. Decidir, diseñar y poner en marcha programas de formación y perfeccionamiento de los empleados con objeto de mejorar sus capacidades así como aumentar su rendimiento y hacerlos crecer, son cuestiones por las que cada vez hay una mayor preocupación. Además, debido a los impresionantes costes que supone la rotación de personal, muchas organizaciones han elaborado políticas y creado trayectorias profesionales cuyo propósito es ayudar a los empleados a desarrollar sus carreras dentro de la organización.

Retribución y motivación de los empleados:
Una vez que los empleados están en el puesto de trabajo y se conoce su nivel de rendimiento es cuando puede determinarse la retribución. La retribución del personal se efectúa en función del valor del puesto de trabajo, de sus contribuciones personales y de su rendimiento. Si bien las recompensas basadas en el rendimiento pueden aumentar la motivación del empleado por el trabajo, existen otras compensaciones que se ofrecen simplemente por formar parte de la organización. El sistema de retribución de las organizaciones tiene un importante impacto tanto en la capacidad de atracción de personas como en el de su retención.

La gestión de la salud e higiene en el trabajo:
Las empresas están preocupadas por la salud del empleado y su seguridad debido a los beneficios que supone tener una fuerza laboral saludable. Aunque el interés actual está principalmente centrado en los efectos de los accidentes laborales y las enfermedades (ambos aspectos del ambiente físico), también empiezan a verse señales de interés por los factores de riesgo social y psicológico. Los departamentos de RRHH pueden escoger involucrarse en programas que afronten estos factores de riesgo físico y psico-social. Programas eficaces dirigidos a paliar ambos entornos pueden mejorar significativamente la salud del empleado y la efectividad de la organización.

La gestión estratégica de los recursos humanos:
La consideración del componente humano como uno de los factores determinantes de la competitividad de las empresas ha conducido a la incorporación de dicho recurso al proceso de análisis estratégico. Las estrategias formuladas por las empresas deben ser congruentes y estar soportadas por los componentes humanos que posee. Por tanto, la empresa necesita conocer cuáles son las fuerzas y debilidades en términos de su componente humano, para en base a dicha información decidir los cursos de acción que son posibles.






Aumento del potencial humano y desarrollo del individuo:


.

No hay comentarios:

Publicar un comentario