Misión
- Es la razón de ser de una persona, equipo y empresa.
- Es lo que le permite existir y lograr su sosteniblidad o rentablidad.
- La misión es lo que es la organización "hoy".
- Proyecta la singularidad de la organización, sin imponer el tamaño.
- Considerar lo siguiente: Descripción de lo que la empresa realiza, para quien está dirigido el esfuerzo, el objetivo, el factor diferencial. Existen misiones amplias así como muy estrechas.
La misión tiene que ser amplia, concreta, motivadora y posible, de este modo se conocerá el negocio, sus recursos, sus mercados, sus funciones en la "actualidad", y hacia donde se encamina a futuro, por lo tanto va de la mano con la visión y los valores.
Extracto de evaluación N° 2:
MISIÓN: "Una sólida vocación de servicio al cliente, a través de una preocupación constante por satisfacer sus demandas y superar las expectativas, por medio de un espíritu de excelencia. Este concepto es la que guía nuestras acciones como empresa y compromete a todo el personal, independientemente de su rol dentro de la organización".
Visión
- Es la imagen a futuro que que se desea concretar, la guía de líderes y colaboradores, impulsa y dinamiza las acciones que se lleven a cabo en la empresa, ayudando a que el propósito estratégico se cumpla. Debe ser creada por el que dirige la organización en su momento y en la cual debe considerar a los elementos y agentes que la componen, de manera que estos últimos se sentirán orgullosos de pertenecer a la organización, entre sus prioridades se debe indicar la imagen ideal, cuando está definida la visión, se facilitan las decisiones y se aclaran mejor las dudas y en momentos de falta de motivación, volver a revisarla para sentir el compromiso y la fuerza para continuar con el objetivo.
En las organizaciones que ya han trascendido en el tiempo, mayormente no le dan prioridad a la visión. En estos tiempos es necesario incluir en la visión la cultura y la identidad como nuevos ejes para la organización.
Extracto de evaluación N° 2:
VISIÓN: "... Las personas, familias y comunidades tendrán una vida más saludable, participarán activamente en la construcción de estilos de vida que favorezcan su desarrollo individual y colectivo. Vivirán en ambientes sanitariamente protegidos. Tendrán acceso a una atención en salud oportuna, acogedora, equitativa, integral y de calidad, con la cual se sentirán mas seguras y protegidas".
Valores
- En una organización los pilares fundamentales son los valores, porque pertenecen a sus miembros y a sus dirigentes y los cuales también identifican a la organización, estos principios ya se pueden tener, aunque también se pueden requerir en una cultura organizacional, por nombrar algunos valores ideales en un líder serían la templanza, la prudencia, la justicia, la fortaleza. estos permiten que una organización progrese desde su interior hacia el exterior, también afloran en situaciones difíciles, mientras se siga creyendo en ellos; no dejarán de existir, estos posicionan a una cultura organizacional, baja la rotación de colaboradores y se evitan conflictos entre ellos. Por último, forman parte de las decisiones estratégicas a largo plazo.
Extracto de evaluación N° 2:
VALORES: "Es necesario que las personas trabajen juntas al unísono en pos de objetivos comunes y eviten en todo los niveles trabajar en metas contrarias si desean obtener lo mejor en eficacia y logros, para ello, aumentamos la fidelidad de nuestros clientes; la ganancia, es responsabilidad de todos; ser término medio en el mercado no es suficiente, jugamos a ganar".
No hay comentarios:
Publicar un comentario