TIPOS DE SISTEMAS
a) Constitución
Sistemas fìsicos o concretos:
Equipo, maquinarias, objetos, se describen en términos cuantitativos(números) de desempeño.
Sistemas abstractos o conceptuales:
Conceptos filosóficos, hipótesis e ideas. Representan un atributo, que existe de forma particular en las personas.
b) Naturaleza
Sistemas cerrados:
No intercambian ni interactúan con el medio, son herméticos a la influencia ambiental. No reciben recursos externos, por lo tanto:
- No pueden producir algo para enviar al medio.
- Los sistemas cerrados tienden a la entropía(desgaste) ej.: las tribus, las sectas, sistema solar...porque no se logran transformar, o si lo logran, es en un grado mínimo.
- Conserva su estado original o inicial.
Sistemas abiertos:
Presenta intercambio con el ambiente a través de entradas y salidas, cambian materia y energía con el medio, entre sus muchas características:
- Se adaptan para sobrevivir, lo que significa es que está en continuo aprendizaje y autoorganización.
- No pueden vivir aislados, variable dependiente e independiente.
- Evitan el aumento de entropía
- Restauran sus energías(homeostasis) y reparan sus pérdidas.
- Al sistema abierto, está preparado para competir con otros sistemas.
- Las organizaciones se consideran sistemas abiertos porque su comportamiento es probabilístico y no determinista.
- El organismo humano es un sistema abierto, en el cual existe integridad y organización, a la vez, recibe influencia del medio ambiente, lo que produce un dinamismo general.
- Este estado no está influenciado por sus orìgenes, este no lo limita. ni lo condiciona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario