lunes, 11 de junio de 2012

MODELO DE SISTEMAS DE KATZ Y KAHN

MODELO DE SISTEMAS DE KATZ Y KHAN

          
El modelo que implementaron estos sociólogos, se basa principalmente en introducir corrientes sociológicas y sicológicas en el análisis organizacional, por lo tanto, es todo un modelo complejo y completo, ellos deseaban cambiar los modelos antes vigentes dando a entender que la "eficacia en las organizaciones" ya no era suficiente, contingente ni serio, y por el contrario, tan solo se utilize la teoría de sistemas, y la teoría de las organizaciones. Un ejemplo que podría dejar más en claro esta teoría es el siguiente sistema abierto: Empresa Láctea.

Importación: materia prima importada de lecherias de la zona sur.
Transformación: proceso y transformación de los productos a base de leche.
Exportación: producto lácteo final para el consumidor.
Ciclos que se repiten: importación-transformación-exportación.
Entropía negativa: mal  mantenimiento del producto con las óptimas características físicas, químicas, microbiológicas y sensoriales.
Información como insumo: tasa de consumo del producto.
Homeostasis: crecimiento de la empresa.
Diferenciación: diferentes presentaciones del producto.
Equifinalidad:  conservar y prevenir los cambios bruscos, los cuales podría afectar directa e indirectamente a esta empresa láctea, y por consiguiente atento a corregirla y superarla.
Límites: regulaciones para la exportación del producto final.






No hay comentarios:

Publicar un comentario